¡Viajar a Colombia como Turista: ¡Descubre Cuántas Veces Puedes Entrar!

¿Cuántas veces puedo entrar a Colombia como turista? La respuesta simple es: ilimitadas. Colombia otorga Visas de Turismo a todos los extranjeros para una estadía por hasta 90 días consecutivos. Una vez llegue al límite de los 90 días, deberá salir del país y esperar 180 días para volver a ingresar. Esto significa que un extranjero puede entrar a Colombia ilimitadamente, siempre que respete los plazos establecidos.

Además, para obtener la visa de turismo, los extranjeros no necesitan tener una invitación o una carta de aceptación de un empleador, ni un certificado de ingresos. No hay que pagar ninguna tasa para obtenerla.

Si no desea salir del país cada 3 meses, puede solicitar una prórroga de Visa de Turismo. La prórroga, una vez aprobada, le permitirá quedarse en Colombia por un máximo de 180 días adicionales.

Y, por supuesto, siempre que respete las leyes y normas del país. En Migración Colombia puedes encontrar toda la información necesaria para ingresar y permanecer de forma legal en el país.

Límites de entrada y salida de Colombia

Los límites de entrada y salida de Colombia están determinados por la legislación colombiana, que regula la entrada y salida de extranjeros al territorio nacional. De acuerdo con el Decreto 1082 de 2015, los ciudadanos extranjeros que deseen entrar a Colombia, deben cumplir con los requisitos de visa y, en su caso, de tarjeta de turismo. La tarjeta de turismo facilita el ingreso de turistas a Colombia, los cuales no pueden permanecer en el país durante más de 90 días. Los extranjeros que deseen permanecer en Colombia por más de 90 días, deben solicitar una visa de larga estancia.

Los ciudadanos colombianos, por su parte, pueden viajar a otros países sin la necesidad de solicitar visa en su mayoría, pero deben asegurarse de cumplir con el resto de los requisitos exigidos por la legislación de cada país antes de cruzar la frontera.

En cuanto a la salida del territorio nacional, la legislación colombiana establece que a todos aquellos que deseen salir del país, se les exigirá un pasaporte vigente para cruzar la frontera. Los menores de edad también deben presentar el pasaporte, así como el documento de autorización de salida expedido por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Duración de la Estadía de un Extranjero en Colombia

La duración de la estadía de un extranjero en Colombia depende de la ciudadanía del solicitante y del tipo de visa que se solicite. Los extranjeros de países con los que Colombia tiene un tratado de libre comercio, así como aquellos que son considerados aptos según el Decreto 2043 del 2017, no necesitan visa para entrar al país. Si el extranjero es de un país sin tratado de libre comercio y sin ser considerados aptos por el Decreto 2043, su estadía será de 90 días. Si el extranjero desea una estadía mayor, deberá solicitar una Visa de Turista o de Negocios con una duración de hasta 180 días. El tiempo de estadía se puede renovar una vez, a través de la Renovación de Visa, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Cómo extender tu estadía en Colombia: 90 días o más

Colombia te ofrece diversas opciones para extender tu estadía por 90 días o más. Estos son algunos de los requisitos que debes cumplir para lograrlo:

1. Visa de turista: Los ciudadanos de algunos países pueden solicitar una visa de turista con la que pueden permanecer en Colombia hasta por 90 días. Puedes ver los requisitos aquí.

2. Visa de permanencia temporal: Si deseas tener una estadía de más de 90 días, debes solicitar una visa de permanencia temporal. Esta visa permite residir en Colombia hasta por un año. Puedes ver los requisitos aquí.

3. Visa de inversionista: Si deseas invertir en Colombia, puedes aplicar para una visa de inversionista. Esta visa permite permanecer en Colombia hasta por un año con la posibilidad de ser renovada. Puedes ver los requisitos aquí.

4. Visa de trabajo: Si deseas trabajar en Colombia, puedes solicitar una visa de trabajo. Esta visa permite vivir en Colombia hasta por un año con la posibilidad de ser renovada. Puedes ver los requisitos aquí.

5. Visa de estudiante: Si deseas estudiar en Colombia, puedes aplicar para una visa de estudiante. Esta visa permite residir en Colombia hasta por un año con la posibilidad de ser renovada. Puedes ver los requisitos aquí.

6. Visa de residente temporal: Si deseas vivir en Colombia, puedes aplicar para una visa de residente temporal. Esta visa permite permanecer en Colombia hasta por dos años con la posibilidad de ser renovada. Puedes ver los requisitos aquí.

7. Visa de residente permanente: Si deseas vivir en Colombia de forma permanente, puedes solicitar una visa de residente permanente. Esta visa permite residir en Colombia indefinidamente. Puedes ver los requisitos aquí.

¿Cómo saber si estoy multado por Migración Colombia?

Para saber si estás multado por Migración Colombia, puedes consultar el sistema de información en línea de la Dirección de Migración y Extranjería. En él puedes ver si tienes alguna sanción, cuál es el monto a pagar y el estado de la multa. Para entrar al sistema debes tener tu documento de identidad y la clave única de la ciudadanía.

Si no tienes la clave única de la ciudadanía, puedes solicitarla en el portal de Migración Colombia. La solicitud se puede hacer desde el mismo portal y la clave llegará a tu correo electrónico. Una vez tengas tu clave única, podrás acceder al sistema de información en línea y consultar tus multas.

Por último, si no tienes acceso a internet, puedes llamar a la línea gratuita de Migración Colombia al 018000 511411. Ahí podrás consultar si tienes multas y el estado de la misma. Además, un operador te indicará los pasos a seguir para realizar el pago de la sanción.

Espero que hayan disfrutado de esta discusión sobre cuántas veces puede un turista entrar a Colombia. Si tienen alguna pregunta adicional o sugerencia, ¡por favor comenten abajo! ¡Me encantaría leer sus pensamientos y opiniones!

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies