Solicita Tu Residencia Permanente: ¡Ahora Es El Momento!

¿Quieres emigrar a Colombia? Si tu respuesta es sí, la residencia permanente es una excelente opción. La residencia permanente te permite vivir y trabajar en Colombia de forma legal y permanente. Aplicar para la residencia permanente es un proceso que debe realizarse con el apoyo de un abogado.

Para aplicar para la residencia permanente en Colombia, primero debes obtener una visa de inmigrante. Esta visa te permite entrar al país como inmigrante, pero no te otorga el permiso para quedarte permanentemente. Una vez dentro del país, tienes que presentar la solicitud de residencia permanente al Ministerio de Relaciones Exteriores.

Si eres ciudadano de un país miembro de la Comunidad Andina, tienes derecho a una visa de inmigrante de seis meses. Esto te da tiempo para aplicar para la residencia permanente dentro de Colombia. Si eres ciudadano de un país no miembro de la Comunidad Andina, tendrás que solicitar una visa de turista y luego solicitar una visa de inmigrante.

Aplicar para la residencia permanente es un proceso complejo que requiere de un abogado con experiencia en el tema. Un abogado te ayudará a llenar todos los formularios y a presentar los documentos necesarios para asegurar tu solicitud de residencia permanente.

Si tienes preguntas sobre cómo aplicar para la residencia permanente en Colombia, no dudes en contactar a un abogado especializado en el tema. De esta manera, podrás obtener la información necesaria para presentar tu solicitud de residencia permanente de la manera correcta.

Obtención de Residencia Permanente: ¿Cuándo?

La obtención de la residencia permanente en Colombia se realiza a través de la Tarjeta de Extranjería. Esta tarjeta otorga a su titular el derecho a residir de forma indefinida en el país, y a trabajar y realizar inversiones sin necesidad de obtener una autorización previa.
Existen distintos motivos para obtener esta tarjeta, como pueden ser el matrimonio, estudios, trabajo o investigación. Para pedir la Tarjeta de Extranjería se debe presentar una solicitud ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Esta solicitud se debe presentar en un plazo de 90 días a partir de la fecha de llegada al país.
En algunos casos, la Tarjeta de Extranjería puede ser tramitada desde el exterior. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el tramite debe ser realizado desde Colombia.
Una vez que la solicitud es presentada, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia emite una Resolución de Referencia que se notifica al extranjero. Esta resolución es un documento que acredita que la solicitud ha sido admitida y que se le otorgará la Tarjeta de Extranjería.
Posteriormente, el extranjero debe acudir al Banco de la República, donde debe realizar el pago de la tarifa correspondiente.
Una vez realizado el pago, el extranjero debe presentar los documentos requeridos en la Oficina de Extranjería para completar el trámite.
Finalmente, la Oficina de Extranjería emite la Tarjeta de Extranjería al extranjero. Esta tarjeta tendrá una vigencia de 10 años desde la fecha de su emisión.

Cómo aplicar a la Residencia Permanente

Para aplicar a la Residencia Permanente en Colombia, es necesario llenar el Formulario Migratorio M-47. Este documento puede ser descargado desde la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el apartado de Visas y Trámites Migratorios. Se debe diligenciar el formulario de manera completa y adjuntar la documentación requerida, que varía dependiendo del caso. A continuación se mencionan algunos de los documentos necesarios:

  • Una foto tamaño carnet reciente.
  • Acta de nacimiento.
  • Cédula de ciudadanía.
  • Comprobantes de ingresos económicos.
  • Certificado de antecedentes penales.

Una vez completado el formulario y reunida la documentación, el solicitante debe acudir a la Registraduría Nacional del Estado Civil de su lugar de residencia para realizar el trámite de inscripción. Allí se realiza el registro y se entrega el formulario junto con la documentación. Si se requiere alguna información adicional, la Registraduría puede solicitarla. Se debe esperar la respuesta, que llega por correo electrónico, para conocer el resultado de la solicitud de Residencia Permanente.

Cómo obtener la residencia permanente en EE. UU.

Actualmente, para obtener la residencia permanente en Estados Unidos, existen varias vías, entre las cuales destacan:

Vía Familiar: Esta vía está destinada a aquellos cuyos familiares sean ciudadanos estadounidenses o posean residencia permanente. Estos familiares deben patrocinar a los aspirantes para que puedan obtener la residencia permanente.

Vía de Trabajo: Esta vía está destinada a aquellos que sean contratados por un empleador estadounidense para desempeñar un trabajo específico y para el cual posean la formación adecuada. El empleador debe patrocinar a la persona para que pueda obtener la residencia permanente.

Vía de Inversión: Esta vía está destinada a aquellos que deseen invertir en Estados Unidos un monto importante de dinero. Esto dependerá de la cantidad de inversión, el lugar donde se realice y el tipo de negocio que se desea llevar a cabo.

Vía de Sorteo de Visa: Esta vía está dirigida a aquellas personas interesadas en obtener la residencia permanente en Estados Unidos. El programa de sorteo de visa es un programa anual en el que los solicitantes pueden participar para obtener una visa de residencia permanente.

Vía de Asilo: Esta vía está destinada a aquellas personas que hayan sido perseguidas en su país de origen por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a cierto grupo social u opiniones políticas. Estas personas pueden solicitar asilo en Estados Unidos para obtener la residencia permanente.

¿Cuántos años para residencia en EE.UU.?

Para obtener la residencia permanente en Estados Unidos de América, es necesario cumplir con una serie de requisitos. En primer lugar, una persona debe tener una visa válida o un estatus de residencia temporal. Además, se requiere que la persona haya residido en el país durante al menos cinco años, sin salir del mismo por un periodo mayor a seis meses. Una vez cumplidos estos requisitos, la persona puede solicitar el Formulario I-485, que es el documento oficial con el que se inicia el proceso para obtener la residencia permanente en EE.UU.

¡Espero que este artículo te haya ayudado a entender mejor cuándo aplicar para la residencia permanente! Si tienes más preguntas o quieres compartir tus experiencias, ¡no dudes en dejar un comentario! ¡Gracias por leer!

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies