Solicita Tu Partida de Nacimiento Original: ¡Descubre Cómo!

¿Necesitas tu partida de nacimiento original? Si eres colombiano, es fácil. Lo primero que tienes que hacer es acudir a la Oficina de Registro Civil más cercana a tu domicilio. Debes llevar contigo tu documento de identidad, para que el funcionario te identifique. Si no vives en el país, puedes solicitar la partida a través de la Embajada o Consulado colombiano más cercano a tu lugar de residencia.

El trámite es sencillo y no requiere pago. Una vez que hayas completado los documentos necesarios, el Registro Civil te entregará la partida de nacimiento original. Si vives en Colombia, el trámite puede ser realizado de manera presencial o a través de internet.

Si deseas realizar el trámite por internet, puedes hacerlo a través del portal www.registraduria.gov.co. Allí podrás encontrar una guía detallada para que puedas realizar correctamente el trámite. Lo único que tienes que hacer es llenar el formulario de solicitud y adjuntar la documentación necesaria.

Si tienes alguna duda adicional, la Registraduría Nacional cuenta con líneas telefónicas (01 8000 939090 – 01 8000 939091) para que puedas contactarles. Así mismo, tienen un chatbot en el portal web donde puedes enviar cualquier pregunta relacionada con el trámite.

Solicitando la Partida de Nacimiento Original

Solicitando la Partida de Nacimiento Original, se debe seguir el siguiente procedimiento:

1. El interesado deberá presentar su cédula de ciudadanía y acreditar su identidad.

2. El documento se entregará en el Registro Civil donde se acredite la inscripción de nacimiento.

3. Para tramitar el documento, se deberá abonar una tarifa de $4.000 COP. Esta tarifa es única y no reembolsable.

4. El documento original se entregará en el lugar donde se ha acreditado la inscripción de nacimiento.

5. El trámite se considera concluido una vez que el interesado firme el documento de recibido.

Demora de la entrega de un registro civil

En Colombia, la demora de la entrega de un registro civil puede ser motivada por falta de documentación, papeleo incompleto o demoras en el procesamiento de los trámites. Cada municipio tiene un plazo diferente para entregar un certificado de nacimiento, matrimonio o defunción a una persona.

También puede suceder que el registro civil no se entregue de inmediato debido a que uno de los involucrados no se encuentre presente para firmar el documento, o bien, si se trata de una defunción, que la entrega del documento se haga luego de la realización de una autopsia.

En todos los casos, el interesado puede acudir a la Oficina de Registro Civil de su municipio para consultar el estado de su trámite y, si es necesario, solicitar una prórroga.

Si el trámite se encuentra pendiente por más de un mes, la Oficina de Registro Civil debe emitir una constancia de haber solicitado el trámite, respetando los plazos establecidos por la ley.

Cómo obtener tu partida de nacimiento en línea

Para obtener tu partida de nacimiento en línea, deberás realizar un trámite en el Registro Civil. Debes iniciarlo en la página web oficial del Ministerio del Interior, donde podrás descargar el formulario de solicitud correspondiente. Una vez llenado el formulario, debes presentarlo ante la oficina del Registro Civil que corresponda, junto con los documentos requeridos para acreditar tu identidad.

Para obtener el certificado de nacimiento en línea, el Registro Civil te solicitará un pago por concepto de trámite, el cual puede ser realizado por medio de tarjeta débito o crédito, tarjeta de consignación, consignación en la cuenta bancaria del Registro Civil o en efectivo.

Una vez realizado el trámite, el Registro Civil te entregará una constancia de recibido, la cual deberás conservar para luego poder realizar el retiro del documento. El trámite se puede realizar en línea, a través de la página web del Registro Civil, donde deberás seguir los pasos indicados para la obtención de tu partida de nacimiento.

Conseguir tu partida de nacimiento en línea

Conseguir tu partida de nacimiento en línea es posible a través de la página web oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia.
Para poder realizar el trámite, debes contar con el número de tu documento de identidad y la clave única de registro civil (CURC). Si no cuentas con estos datos, primero debes solicitar tu CURC en la misma página web.

Una vez que completes este paso, debes seleccionar la opción «Obtener documentos», seguido de la opción «Partida de nacimiento», luego seleccionar «Certificado» y por último, «Autorizar certificado».
Una vez completada la solicitud, recibirás un correo electrónico con el certificado de partida de nacimiento.
También puedes solicitar tu partida de nacimiento presencialmente en una oficina de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

¡Espero que esta información te haya sido útil! Si tienes alguna pregunta relacionada con este tema, ¡no dudes en dejar un comentario y te responderemos lo antes posible! ¡Nos vemos pronto!

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies