En Colombia, todos los ciudadanos deben conocer los montos de las multas de tránsito para evitar sanciones. La Ley 769 de 2002 es la que regula las multas de tránsito en el país, y en 2020 los precios han variado. Si no se cumplen las normas de tránsito, se pueden recibir sanciones desde una multa simple hasta la suspensión de la licencia de conducir.
Las penas por violar la normativa de tránsito varían en función de la gravedad de la infracción. Las multas más comunes son aquellas relacionadas con la velocidad, el uso del celular al volante, el no uso del cinturón de seguridad, el estacionamiento indebido y la conducción bajo los efectos del alcohol. Estas multas van desde los $100.000 hasta los $2.000.000.
Los infractores tienen la posibilidad de pagar la multa en un plazo de 15 días o pagar una parte de la multa para reducir el monto total. Es importante recordar que en caso de no pagar la multa, se puede incurrir en una sanción adicional.
Debes tener en cuenta que, además de las multas de tránsito, hay algunas infracciones que pueden ser penadas con prisión. Estas infracciones son aquellas relacionadas con la conducción en estado de ebriedad, la homicidio culposo y el porte de armas sin autorización.
Para conocer los montos exactos de las multas de tránsito y las infracciones que pueden ser penados con prisión, debes revisar el Decreto 769 de 2002 y el Código Nacional de Tránsito.
Multas de tránsito en Colombia: ¿Cuánto cuestan?
En Colombia, las multas de tránsito dependen del tipo de infracción cometida y la región donde se cometió. Las sanciones varían desde $13.000 hasta $722.000 (en el Distrito Capital). Además de esto, se debe tener en cuenta que se deben pagar intereses y multas adicionales si el pago se hace después de la fecha límite para realizar el pago. Por ejemplo, una infracción leve (como no usar el cinturón de seguridad) puede tener una sanción de $13.000, pero si no se paga antes de la fecha límite, se debe pagar $18.900.
Además, existen algunas infracciones que tienen una sanción adicional, como el exceso de velocidad. Estas multas tienen una tarifa de $50.000 en el Distrito Capital, y van aumentando dependiendo del exceso de velocidad y la región en la que se cometa la infracción. Si el exceso de velocidad sobrepasa los 40 km/h, se debe pagar una sanción de $200.000 (en el Distrito Capital).
Aún así, hay algunas infracciones que tienen una sanción máxima. Por ejemplo, conducir bajo la influencia de alcohol o drogas, conducir sin licencia o sin seguro, o no respetar la señalización, tienen una sanción máxima de $722.000 (en el Distrito Capital).
Descubriendo el valor de un comparendo de tránsito
Un comparendo de tránsito o también conocido como multa de tránsito es un documento emitido por una autoridad competente que contiene una sanción por la infracción a la ley de tránsito. Esta puede ser aplicada tanto a conductores de vehículos como a peatones. El comparendo de tránsito es un documento oficial que debe ser pagado para saldar la deuda adquirida por la comisión de la infracción.
En Colombia, el valor de un comparendo depende del tipo de infracción cometida. Para 2020, el valor de un comparendo de tránsito puede variar entre $50.000 hasta $1.800.000 aproximadamente. El valor de la multa se incrementará si la infracción no es pagada dentro de los 30 días hábiles siguientes a la emisión. Por esto, es importante conocer los precios de la multa para pagarla a tiempo y evitar inconvenientes.
Consulta tus multas de tránsito en Colombia
En Colombia hay varios organismos que se encargan de regular el tránsito y aplicar las sanciones correspondientes. Si deseas consultar tus multas de tránsito en Colombia, puedes acudir a la Unidad Administrativa Especial de Movilidad y Transporte, la cual ofrece información sobre el estado de tus multas y el monto a pagar.
El valor de cada multa varía dependiendo de la infracción cometida. En 2020, las multas de tránsito rondan entre los 10.000 y 100.000 pesos, pero estas pueden variar según la gravedad de la infracción.
Para consultar tus multas, puedes acudir a los puntos de atención de la UGAMT o realizar el trámite en línea a través de la página web de la entidad.
Multas de 15 salarios mínimos: ¿cuáles son?
En Colombia, hay varias multas que pueden ser impuestas con un valor de 15 salarios mínimos. Estas son:
1. Conducir sin licencia: $2.250.000.
2. Conducir bajo los efectos del alcohol: $2.250.000.
3. Exceso de velocidad: $2.250.000.
4. Estacionamiento indebido: $1.500.000.
5. Conducir sin casco: $1.500.000.
6. Mala conservación del vehículo: $1.500.000.
7. No usar cinturón: $1.500.000.
8. Arrojar basura en la vía: $1.500.000.
¡Esperamos que esta guía te haya ayudado a entender mejor las multas de tránsito en Colombia! Si tienes alguna pregunta o inquietud sobre este tema, no dudes en dejar un comentario para que podamos ayudarte. ¡Gracias por leer!