La legalización de documentos y su apostilla es un trámite que se debe realizar en el país de origen del documento. En el caso de Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores es el encargado de realizar estos trámites.
Los documentos pueden ser legalizados en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, ubicada en la Calle 10 # 5-51 en Bogotá, o en alguna de sus oficinas consulares en el país. También es posible solicitar el trámite a través de internet.
En la Oficina de Legalizaciones se reciben los documentos y se les da curso. Se debe presentar una carta de solicitud y adjuntar los documentos para su legalización. El equipo de trabajo se encarga de verificar la veracidad de la información y se seguirá un protocolo para la legalización.
Una vez que se haya legalizado el documento, se procederá a su apostilla. Esta es una certificación que genera el Estado colombiano a los documentos para que sean reconocidos en otros países.
En el Ministerio de Relaciones Exteriores se recibe el documento y se procede a su apostilla. Si el documento fue legalizado en una oficina consular, la apostilla se realizará en la oficina consular correspondiente.
Si se ha solicitado el trámite de legalización de documentos a través de internet, el documento será apostillado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Es importante tener en cuenta que para apostillar un documento en Colombia, el documento deberá estar previamente legalizado.
Legalizar y Apostillar: ¿Dónde Se Puede Hacer?
Para legalizar y apostillar documentos se debe acudir a la Cancillería de Colombia. Esta se encuentra ubicada en la Calle 10 #4-41, Bogotá D.C. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Los días sábado abren de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
La legalización y apostilla de documentos es un trámite que se realiza para dar validez internacional a los documentos. El trámite se realiza en la Notaría Tercera de Bogotá. La dirección de la notaría es Calle 13 #5-60, Bogotá D.C. y abre de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Para realizar el trámite se deben presentar los documentos originales, así como una copia. Adicionalmente se deben presentar los siguientes documentos: cédula de ciudadanía, tarjeta profesional y certificado de antecedentes judiciales.
El costo del trámite de legalización y apostilla de documentos es de $50.000, el cual se puede cancelar con tarjeta de crédito o débito. La duración aproximada para realizar el trámite es de tres horas.
¿Qué diferencia hay entre legalizar y apostillar?
La legalización es un proceso que se realiza ante un Notario Público, quien da fe de que el documento o acta es auténtico. El Notario actúa como un tercero imparcial, que certifica que el documento es original y que ha sido firmado por la persona que dice ser. Esta legalización es un proceso general que se aplica a todos los documentos, tanto de países de la Comunidad Andina de Naciones como de otros países. Por ejemplo, para validar un documento de un país extranjero en Colombia, éste debe ser legalizado por un Notario Público.
La apostilla, por otro lado, es un proceso que se aplica únicamente a los países que hacen parte de la Convención de La Haya. Esta Convención ofrece un proceso simplificado para la validación internacional de documentos, a través de la adición de un sello especial denominado «apostilla». El documento apostillado se considera válido en todos los países miembros de la Convención de La Haya y no necesita ser legalizado por un Notario Público.
En conclusión, la legalización es un proceso general que se aplica a todos los países, mientras que la apostilla es un procedimiento específico para los documentos que provienen de países miembros de la Convención de La Haya.
¿Cuánto tiempo lleva apostillar un documento?
¿Cuánto tiempo lleva apostillar un documento? Depende principalmente del país del que proceda el documento. Por ejemplo, si se trata de un documento colombiano, el proceso de apostilla suele tardar entre 1 y 5 días hábiles. Si el documento proviene de un país extranjero, el tiempo de espera puede ser mayor, hasta de 3 semanas. Además, hay que tener en cuenta que el proceso de apostilla difiere de país a país. Por ejemplo, en Colombia es necesario que el documento sea autenticado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
¿Cuánto cuesta apostillar un documento?
El costo para apostillar un documento en Colombia varía según el tipo de documento y el lugar de apostillado. En general, el costo está entre $20.000 – $40.000 COP, este último si se trata de un documento que debe ser apostillado en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Los documentos apostillados en el Ministerio de Relaciones Exteriores deben ser presentados personalmente y no se pueden apostillar por correo. Los documentos apostillados por notarías y gobernaciones de los diferentes departamentos tienen un costo menor y se pueden apostillar por correo.
Algunos documentos, como los certificados de nacimiento, matrimonio y defunción, no se apostillan, sino que se legalizan. En este caso, el costo es de $30.000 COP y la legalización se realiza en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
¡Gracias por leer! Esperamos que esta información sea de gran ayuda para aquellos que estén buscando legalizar y apostillar un documento. Si tienes alguna pregunta, no dudes en escribir un comentario. ¡Estaremos encantados de ayudarte!