Si tu intención es quedarte por más de 6 meses en Colombia, hay algunas cosas que debes tomar en cuenta. En primer lugar, es importante que sepas que Colombia es un país con visado de larga estancia, lo que significa que si deseas quedarte por más de 6 meses, debes solicitar un visado. Puedes obtener más información sobre los tipos de visado en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Además, si deseas quedarte por más de 6 meses en Colombia, debes registrarte en el Censo de extranjeros de la Policía Nacional de Colombia. El registro es obligatorio para aquellos que deseen quedarse por más de 180 días en el país.
Finalmente, es importante saber que Colombia requiere que los extranjeros que deseen quedarse en el país por más de 6 meses obtengan un seguro médico. Esto se debe a que el Gobierno Colombiano no cubre los gastos médicos de los extranjeros en el país. Por lo tanto, es necesario tener un seguro de salud que cubra los gastos médicos.
Esperamos que hayas encontrado esta información útil. ¡Que disfrutes de tu estadía en Colombia!
Multa por exceder el tiempo de estadía en Colombia
En Colombia, los ciudadanos extranjeros que excedan el tiempo establecido en su visa pueden ser sancionados con una multa. La cantidad de la multa depende del número de días excedidos. Por cada día excedido hay una multa de $50.000 COP ($15 USD aproximadamente). Esta sanción debe ser pagada a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
Además, el extranjero tendrá que cumplir con un trámite adicional. Si ha excedido el tiempo permitido para su estancia en el territorio colombiano, tendrá que solicitar una prórroga a la Dirección de Migración Colombia para poder salir del país sin problemas. Si no cumple con esta obligación, se le podría impedir salir de Colombia.
Consecuencias de exceder el tiempo permitido en Colombia
Exceder el tiempo permitido en Colombia puede ocasionar consecuencias negativas como la imposición de multa, dependiendo del lugar en el que se incurra en la infracción. Por ejemplo, en la ciudad de Bogotá, según el Cuerpo de Transeuntes de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, la multa por exceder el tiempo permitido para estacionar, es de $41.200, además de una clausura del vehículo. Si se incumple la norma de tiempo en parqueaderos públicos, la multa será de $25.500.
Además, según el Código Nacional de Tránsito, exceder el tiempo permitido para estacionar en vías públicas, puede ocasionar la aplicación de una multa que varía entre los $41.200 y los $205.000, dependiendo de la gravedad de la infracción.
¿Cuánto debo de pagar por multa migratoria?
La multa migratoria en Colombia depende del tipo de infracción cometida. El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Policia Nacional de Colombia establecen la cantidad a pagar de acuerdo con la Ley de Migración de Colombia. Las multas pueden variar entre $25.000 COP y $500.000 COP. Las sanciones más comunes son:
- $25.000 COP por no presentar la tarjeta de identificación de extranjero.
- $25.000 COP por no presentar el pasaporte vigente.
- $150.000 COP por no cumplir con la ley de permanencia.
- $500.000 COP por estancia ilegal en el país.
Los extranjeros pueden pagar la multa en efectivo, con tarjeta de crédito o con pago electrónico. Si la multa no es pagada, el extranjero será expulsado del país.
Restricciones de Visas: ¿Cuánto Puedo Quedarme?
Las restricciones de visas en Colombia generalmente establecen un máximo de 180 días de estadía en el país durante un año. Esto significa que, si el solicitante ingresa a Colombia el 1 de enero, deberá salir del país antes del 30 de junio para poder obtener otro permiso de entrada. Si el solicitante desea permanecer en Colombia por un período mayor de 180 días, debe presentar una solicitud ante las autoridades migratorias para obtener una visa temporal.
De acuerdo con la Ley de Migración, los extranjeros que deseen permanecer en Colombia durante más de 180 días deben obtener una visa temporal. Esta visa puede ser de estadía, trabajo, residencia, estudios o turismo. Algunas de las visas temporales también tienen un límite máximo de estadía, por lo que es importante conocer los requisitos y condiciones asociados a cada una de ellas antes de hacer la solicitud.
Los extranjeros que deseen permanecer en Colombia durante más de 180 días sin obtener una visa temporal corren el riesgo de ser deportados. Los extranjeros que excedan el límite de estadía sin una visa temporal también serán expulsados del país y perderán la oportunidad de volver a Colombia por un período de tiempo determinado.
Esperamos que hayas encontrado el artículo útil. Si tienes alguna pregunta adicional o comentario, no dudes en dejar un comentario. ¡Gracias por leer!