Descubre Cuántos Tipos de Visa Hay Disponibles

Existen muchas opciones para obtener una visa colombiana. Dependiendo del motivo de su viaje, puede solicitar una visa de turismo, de negocios, de estudios, de trabajo, de deporte, de tránsito, de inversión o de residencia. Cada una de ellas tiene sus propias características. La visa de turismo permite ingresar al país por un plazo de hasta 90 días para realizar actividades recreativas, sin que se puedan desarrollar actividades laborales o académicas. Por el contrario, la visa de trabajo está orientada para los extranjeros que vienen a desarrollar actividades laborales. Cada tipo de visa varía en cuanto a los documentos a presentar, tiempo de permanencia, costos y requisitos.

La visa de negocios es para aquellos extranjeros que desean ingresar al país con el fin de participar en reuniones de negocios, reuniones de la compañía o para visitar empleados o representantes de la empresa. Esta visa también permite la realización de actividades académicas no remuneradas.

La visa de estudio se otorga a quienes desean ingresar a Colombia para realizar estudios superiores, técnicos o de capacitación, de manera temporal. Los estudiantes extranjeros deben contar con la carta de aceptación de la institución de educación superior que los recibirá y con la visa correspondiente.

Para aquellos que desean ingresar al país con el fin de desarrollar deportes recreativos, profesionales, aficionados o afines, se requiere la visa de deporte. En este caso, se debe contar con la credencial o invitación de la entidad deportiva que los recibirá.

La visa de tránsito es ideal para aquellos que desean ingresar al país para continuar su viaje a otro destino. Esta visa permite una estancia de hasta 72 horas, sin que se puedan realizar actividades recreativas, laborales o académicas.

La visa de inversión es otorgada a los extranjeros que desean realizar inversiones en Colombia. Esta visa se otorga a aquellos extranjeros que desean adquirir una propiedad, una empresa o una participación en el capital de una compañía colombiana.

Por último, la visa de residencia es para aquellos que desean permanecer en Colombia por un tiempo prolongado, según la categoría que se le otorgue. Esta visa permite la realización de actividades laborales, académicas, recreativas, económicas y comerciales.

Guía rápida: ¿Cuál es la visa más fácil de obtener para viajar a Estados Unidos?

La visa más fácil de obtener para viajar a Estados Unidos es una Visa ESTA, la cual se puede solicitar a través del Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA). Esta visa es para aquellas personas que desean viajar temporalmente a los Estados Unidos para realizar actividades de turismo, negocios, tratamiento médico u otras actividades no lucrativas. Esta visa es válida por 90 días y, por lo tanto, no permite una estancia prolongada. Ésta es la visa más fácil de obtener, ya que los requisitos son mínimos y no requiere entrevista.
Para obtener la Visa ESTA, los solicitantes deben cumplir con los requisitos de elegibilidad e ingresar sus datos y respuestas a las preguntas de solicitud en línea. También deberán pagar la tarifa de solicitud. En la mayoría de los casos, los solicitantes recibirán una respuesta sobre la solicitud dentro de las 24 horas. Sin embargo, esto depende del tiempo de procesamiento de los solicitantes. La Visa ESTA no garantiza la entrada a los Estados Unidos, ya que la decisión de permitir o no la entrada al país está a cargo de los oficiales de aduana y protección fronteriza.

Tipos de visas: ¿Cuáles existen?

Existen varios tipos de visas para ingresar a Colombia. Estas visas son:

Visa de turista para visitar por un periodo corto de tiempo a Colombia. Esta visa no permite realizar actividades remuneradas.

Visa de negocios para personas que desean realizar actividades comerciales, así como reuniones de trabajo y asesorías. Esta visa sí permite realizar actividades remuneradas.

Visa de transeúnte para visitantes extranjeros que desean ingresar temporalmente a Colombia sin fines de trabajo o estudios. Esta visa no permite realizar actividades remuneradas.

Visa de estudiante para aquellas personas que desean estudiar en el país. Esta visa sí permite realizar algunas actividades remuneradas.

Visa de trabajo para aquellas personas que desean trabajar en el país. Esta visa sí permite realizar actividades remuneradas.

Visa de inversión para aquellas personas que desean realizar inversiones en el país. Esta visa sí permite realizar actividades remuneradas.

¿Qué visa necesitas para vivir en EEUU?

Para vivir en Estados Unidos, seguramente necesitarás una visa de inmigrante. Estas visas, también conocidas como tarjetas verdes, permiten a las personas vivir y trabajar en el país de forma permanente. También existen visas temporales para quienes desean visitar o trabajar temporalmente en el país.
Los requisitos para solicitar una visa de inmigrante cambian según el país de origen. Si eres ciudadano colombiano, tendrás que cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener un pariente ciudadano estadounidense que quiera patrocinarte.
  • Tener un patrocinador comercial que quiera patrocinarte.
  • Tener una oferta de trabajo de un empleador estadounidense.
  • Ser una persona con habilidades extraordinarias.
  • Tener una visa de inversión.

Además, debes entregar una solicitud de visa de inmigrante, una fotografía reciente, una copia de tu pasaporte y una prueba de tus recursos financieros.

Finalmente, tendrás que someterte a una entrevista en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, para demostrar tu intención de obtener la visa de inmigrante.

¿Qué es una Visa B1/B2? Explicado

La visa B1/B2 es un documento que otorga el gobierno de Estados Unidos a personas extranjeras para que ingresen al país temporalmente. Su uso es para realizar viajes de negocios, placer, tratamiento médico, actividades relacionadas con el arte o la religión, entre otras. Esta visa es aplicable para una o múltiples entradas, pero el tiempo máximo de estadía es de 180 días por cada periodo.

Para solicitar la visa B1/B2, el interesado debe completar el Formulario DS-160 en la página web de la Embajada de Estados Unidos, llevar a cabo una entrevista con un oficial consular y pagar la tarifa correspondiente. Además, debe adjuntar documentos como pasaporte vigente, certificado de vacuna contra la fiebre amarilla, comprobante de los medios económicos para el viaje, entre otros.

Es importante tener en cuenta que la visa B1/B2 no otorga el derecho de residencia permanente en Estados Unidos ni permite trabajar en el país. El titular de la visa debe presentar una solicitud para obtener autorización de trabajo antes de empezar a trabajar.

Esperamos que hayas encontrado útil esta información sobre los distintos tipos de visa. Si tienes alguna pregunta sobre el tema, ¡no dudes en dejar un comentario y nosotros te ayudaremos a responderla! ¡Adiós y buena suerte!

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies