¡Descubre Cómo Un Venezolano Puede Estar Legal en Colombia!

Venezuela y Colombia tienen una frontera común de más de 2.200 km. Esto significa que más de 1.3 millones de venezolanos han decidido buscar refugio en Colombia. Para estar legalmente en Colombia, los venezolanos deben obtener un permiso de residencia temporal. Esto se puede lograr mediante el Registro Único de Refugiados (RUR) o con una visa de inmigrante. El RUR es un documento de identidad temporal expedido por el Gobierno colombiano a los refugiados y solicitantes de refugio. Esto les permite trabajar y acceder a los beneficios sociales. Por otro lado, una visa de inmigrante es un documento de residencia temporal o permanente emitido por el Gobierno colombiano a aquellos que desean emigrar a Colombia. Ambos documentos permiten a los venezolanos trabajar y estudiar en Colombia. Sin embargo, el RUR es una documentación temporal, mientras que una visa de inmigrante es una documentación permanente.

Además, los venezolanos también pueden obtener una visa de turista para ingresar legalmente a Colombia. Estas visas son de corta duración, generalmente de 30 días, y pueden ser prorrogadas por un periodo adicional de 30 días. Los venezolanos también deben solicitar una tarjeta de migración para estar legalmente en Colombia. Esta tarjeta debe ser solicitada antes de ingresar a Colombia. Finalmente, una vez en Colombia, los venezolanos deben asegurarse de renovar sus documentos de identidad y de migración para mantener su estatus legal.

Legalizar la Permanencia: Proceso y Pasos

La legalización de la permanencia de extranjeros en España se refiere a aquellos procedimientos administrativos que permiten a los extranjeros obtener su estancia legal en España. Para ello hay que cumplir una serie de requisitos establecidos por la ley. Estos pasos son los siguientes:

1. Solicitar el permiso de residencia: es necesario presentar la documentación necesaria en la Oficina de Extranjería, acompañada de los documentos de identificación del extranjero. Entre los documentos necesarios se encuentran el pasaporte, el certificado de nacionalidad, el certificado de antecedentes penales, etc.

2. Presentar la solicitud de legalización: una vez presentada la solicitud de permiso de residencia, el extranjero debe presentar una solicitud de legalización al Ministerio de Asuntos Exteriores. Esta solicitud debe incluir todos los documentos necesarios para acreditar su identidad y su situación legal en España.

3. Realizar el examen médico: el extranjero debe realizar un examen médico en el Centro de Salud correspondiente. Este examen es obligatorio para todos los extranjeros que solicitan la legalización de su permanencia en España.

4. Recibir la notificación de la legalización: una vez que se hayan cumplido todos los requisitos, el extranjero recibirá una notificación de la legalización de su permanencia en España. Esta notificación contendrá los datos necesarios para obtener el permiso de residencia.

5. Solicitar el permiso de residencia: una vez recibida la notificación, el extranjero debe solicitar el permiso de residencia en la Oficina de Extranjería correspondiente. El extranjero deberá presentar los documentos necesarios para acreditar su identidad y situación legal en España.

Documentos requeridos para vivir en Colombia

Para vivir en Colombia, los documentos requeridos son:

• Tarjeta de Identidad (TI) o Cédula de Ciudadanía (CC) para los colombianos, con la cual es posible obtener los demás documentos.
• Pasaporte para los extranjeros.
• Permiso de trabajo para los extranjeros que deseen laborar en Colombia.
• Registro civil para los extranjeros.
• Permiso de residencia para los extranjeros que deseen vivir de manera permanente en Colombia.

Duración de Estadía para Venezolanos en Colombia

Los ciudadanos venezolanos no requieren visa para acceder a Colombia, sin embargo, deben contar con un documento de identidad vigente. La duración de su estadía dependerá de la vigencia de dicho documento. Si el documento es válido por 180 días, la estadía será igual. Si el documento es válido por 360 días, la estadía será de 180 días. Si el documento es válido por más de 360 días, la estadía será de 180 días.

En el caso de que el ciudadano desee extender su estadía, deberá presentar una solicitud de extensión de estadía ante la Dirección de Migración Colombia de la ciudad en la que se encuentra, con 30 días de anticipación a la expiración del documento, adjuntando el documento de identidad vigente y una prueba de medios de vida.

Para aquellos ciudadanos venezolanos que cuenten con una visa de tránsito, la duración de su estadía será de 30 días contados a partir de la fecha de entrada al país.

¿Qué pasa si me quedo ilegal en Colombia?

Si te quedas ilegal en Colombia, puedes ser sancionado con una multa entre 10 y 20 salarios mínimos legales, y expulsado del país. Si el extranjero incurre en ilegalidad en el país, además de la sanción, puede ser condenado a prisión por un plazo de hasta dos años. Esto según la Ley 906 de 2004, Artículo 30. Si el extranjero no paga la multa, tendrá que permanecer en Colombia hasta que esta sea pagada.

El extranjero que incurra en ilegalidad con fines comerciales, además, tendrá que pagar una multa equivalente a un mínimo de 10 y un máximo de 40 salarios mínimos legales vigentes. Esto según la Ley 906 de 2004, Artículo 36. Si el extranjero no paga la multa, serán sus bienes los que cubran el pago.

En caso de que el extranjero no cumpla con la obligación de salida del país, será sancionado con una multa entre 10 y 50 salarios mínimos legales vigentes. Esto según la Ley 906 de 2004, Artículo 37.

¡Espero que esta información haya sido de ayuda! Si tienen alguna duda adicional sobre este tema, no duden en dejar un comentario, estaré encantado de responderlas. ¡Gracias por leer!

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies