¿Cómo Obtener la Cedula Colombiana siendo Venezolano? Explicamos los Pasos Aquí

Si eres venezolano y deseas obtener la cédula de extranjería colombiana, lo primero que debes hacer es obtener un visado de residencia. Puedes solicitarlo en cualquier consulado colombiano en Venezuela. Una vez que tengas el visado, debes presentarlo en el Ministerio de Relaciones Exteriores para obtener el permiso de ingreso al territorio colombiano.

Después, debes dirigirte a la Oficina de Migración Colombia para realizar el trámite de cédula de extranjería. Allí deberás presentar los siguientes documentos:

  • Cédula de identidad venezolana.
  • Visado de residencia.
  • Permiso de ingreso.
  • Formulario de solicitud de cédula de extranjería.

Adicionalmente, es posible que también te soliciten un certificado de nacionalidad, un certificado de vida y residencia, una fotografía reciente, entre otros documentos.

Una vez que hayas presentado todos los documentos requeridos, la Oficina de Migración Colombia evaluará tu solicitud. Si es aprobada, recibirás una resolución de cédula de extranjería y deberás pagar la tarifa correspondiente.

Finalmente, deberás acudir a la Oficina de Registro Nacional para recoger tu cédula de extranjería colombiana.

Obteniendo la cédula colombiana como extranjero

Si eres extranjero y necesitas obtener la cédula colombiana, debes tener en cuenta que el trámite se realiza en la Oficina de Registro Civil. El proceso comienza con la presentación de los siguientes documentos:

– Formulario de solicitud debidamente cumplimentado.
– Pasaporte original, con vigencia mínima de seis meses.
– Certificado de vida y residencia en Colombia, expedido por el cónsul de tu país de origen.
– Constancia de estudiante, trabajador, pensionado, si corresponde.
– Certificado de nacionalidad.
– Dos fotografías tamaño carnet, recientes.
– Documento que acredite la extinción de la nacionalidad colombiana, si corresponde.
– Recibo de pago del trámite

Una vez presentados los documentos, se realiza una revisión y se emite el documento de identidad, el cual debe ser retirado en un plazo entre uno y tres meses a partir de la fecha de la solicitud. El trámite tiene un costo de $38.000 COP.

¿Cómo obtener la nacionalidad colombiana?

La nacionalidad colombiana se obtiene de diversas maneras, entre las cuales se encuentran la nacionalidad por nacimiento, la nacionalidad por residencia y la nacionalidad por adopción.

La nacionalidad por nacimiento se adquiere si uno de los padres es colombiano, o si el menor nace o es encontrado en Colombia. Si el menor nace en el extranjero, pero tiene al menos un padre colombiano, la nacionalidad colombiana podrá ser solicitada ante el consulado colombiano más cercano.

La nacionalidad por residencia se obtiene mediante una solicitud ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, la cual debe ser presentada dentro del país, y está sujeta al cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley 43 de 1993. Entre ellos, se encuentra una residencia legal ininterrumpida de cinco años en Colombia, y un conocimiento adecuado de la lengua española.

Por último, la nacionalidad por adopción se obtiene cuando un menor extranjero es adoptado por un colombiano. Esta nacionalidad se otorga a partir de la adopción definitiva, una vez que se cumplen los requisitos señalados en la Ley 964 de 2005.

Cómo obtener nacionalidad colombiana si soy venezolano y mis padres son colombianos.

Si eres venezolano y tus padres son colombianos puedes obtener la nacionalidad colombiana de varias formas.

La primera forma es mediante la inscripción en el Registro Civil. Para esto, deberás presentar los siguientes documentos en el Consulado colombiano más cercano a tu lugar de residencia: certificado de nacimiento de tus padres, y tu certificado de nacimiento y cédula de identidad venezolana.

La segunda forma es a través de la naturalización, el cual consiste en solicitar la nacionalidad colombiana en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Para ello, deberás presentar los mismos documentos requeridos en la inscripción en el Registro Civil, más una solicitud de nacionalidad colombiana y una carta de autorización de tus padres.

La tercera forma es a través de la ley de nacionalización, el cual se aplica a aquellos ciudadanos venezolanos que deseen solicitar la nacionalidad colombiana, la cual se otorga mediante una resolución emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

Gracias por leer mi artículo. Espero que este post haya sido de ayuda para aquellos que estén en la misma situación que yo. Si tienes alguna duda adicional, no dudes en dejar un comentario y con gusto te ayudaré. ¡Suerte para todos!

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies