Conseguir un Certificado de Protección: ¿Qué es y Cómo?

¿Qué es un certificado de Protección? Se trata de un documento oficial emitido por el Ministerio de Justicia y del Derecho, que protege a las personas afectadas por violencia intrafamiliar, con el fin de evitar que el agresor cometa nuevos actos de violencia. Esta protección es otorgada por un juez civil, previa solicitud de la víctima de violencia.

Cómo obtener un Certificado de Protección: La víctima de violencia debe presentar una solicitud ante el Ministerio de Justicia y del Derecho, acompañada de la siguiente documentación:

  • Certificado de Estado Civil: De la víctima y del agresor.
  • Informe de la entidad de asistencia social: El cual debe contener la descripción de los hechos, los riesgos y las necesidades de la víctima.
  • Documento de identidad: De la víctima y del agresor.

Una vez presentada la solicitud y la documentación, el Juez Civil debe decidir si otorga o no el Certificado de Protección. Si es aprobado, el certificado se emite dentro de los 5 días hábiles posteriores a la decisión.

¿Estás en el Fondo de Pensiones Protección?

¿Estás en el Fondo de Pensiones Protección?
Sí, el Certificado Protección es un documento de afiliación al Fondo de Pensiones Protección. Este certificado es uno de los requisitos para obtener los beneficios del Fondo y está a disposición de los afiliados y futuros afiliados para que los verifiquen y comprueben su afiliación.

Cómo obtener tu certificado de pensión y cesantías

Para obtener tu certificado de pensión y cesantías, debes acercarte a la entidad de previsión social donde tengas afiliación. Allí debes pedir la certificación de tu pensión y cesantías. Los requisitos que debes presentar para obtener tu certificado son: el documento de identificación, el recibo de tu última cotización, tu número de afiliación y un comprobante de domicilio. Si no has realizado cotizaciones, deberás presentar una solicitud de pensiones y certificado de actividades laborales. Una vez presentados los documentos necesarios, el personal encargado emitirá la certificación y te dará tu certificado de pensión y cesantías.

Cómo obtener tu certificado de pensión en línea

Si te encuentras en Colombia puedes obtener tu certificado de pensión en línea a través del Sistema de Certificado Protección. Este sistema es una iniciativa de la Superintendencia Financiera de Colombia para brindar la certificación de los estados financieros de la pensión. Para obtener tu certificado es necesario que te registres en la plataforma con datos personales como: número de documento, código de la entidad, fecha de nacimiento y correo electrónico.

Una vez que hayas realizado el registro, debes descargar la aplicación de Certificado Protección y crear una cuenta de usuario. Es importante que uses una contraseña segura para que tu certificado esté bien protegido. El proceso de certificación se realiza en dos pasos: la verificación de los datos personales y la verificación de los datos de la pensión.

En primer lugar deberás verificar los datos personales y luego los de la pensión. Para la verificación de los datos de la pensión, se requiere que ingreses el NIT de la entidad administradora de tu pensión y el número de la cuenta. Una vez hayas verificado tus datos, el sistema te generará el certificado que podrás descargar o compartir con la entidad que lo requiera.

¿Qué es el Certificado de Fondo de Pensiones?

El Certificado de Fondo de Pensiones es un documento emitido por la Superintendencia Financiera de Colombia, que certifica que una persona es afiliada a un fondo de pensiones. Por medio de este certificado, se demuestra que la persona afiliada cumple con los requisitos de afiliación y cuenta con una vigencia de seis meses desde su emisión.
El certificado se obtiene a través del Servicio de Trámites Administrativos en Línea -Tramites.gov.co-, donde se debe seleccionar el trámite “Certificado de Fondo de Pensiones”. Luego, se debe ingresar la información de la persona, para así poder obtener el certificado.

¡Esperamos que hayas aprendido algo nuevo sobre el certificado de protección y cómo obtenerlo! ¡No dudes en dejar un comentario si tienes alguna duda sobre el tema! ¡Gracias por leer!

 

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies