La apostilla, también llamada legalización de documentos, es un trámite necesario para que un documento obtenido en un país sea reconocido en otro. En Colombia, la apostilla se realiza ante la Dirección de Notariado y Registro de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
La apostilla se puede realizar presencialmente o en línea. Para apostillar un documento presencialmente, debes seguir los siguientes pasos:
1. Acude a una oficina de la DIAN y solicita el formulario de solicitud de apostilla.
2. Presenta los documentos necesarios para apostillar, como una copia del documento a apostillar, el original del documento y una identificación oficial.
3. Realiza el pago de la tarifa de la apostilla.
4. Espera a que la apostilla sea validada por la DIAN.
5. Recoge el documento apostillado.
¿Dónde apostillar en Colombia?
En Colombia, la apostilla de documentos se realiza en la Superintendencia de Notariado y Registro (SUNAT). Esta entidad es la encargada de validar la autenticidad de los documentos que se presenten ante organismos y entidades públicas y privadas del país.
Los documentos que necesiten apostilla deberán ser presentados en cualquiera de las sede de la SUNAT del país. En la misma, el solicitante deberá presentar todos los documentos requeridos, los cuales serán verificados por el personal de la entidad. Además, se solicitará la cancelación de los derechos correspondientes.
Es importante tener en cuenta que los costos por los derechos de apostilla dependen del número de documentos presentados y varían de acuerdo a la ciudad donde se realice el trámite. Por ejemplo, en Bogotá el costo por cada documento es de $30.000 COP.
Para conocer los requisitos y documentos que se deben presentar para la apostilla de documentos, se recomienda visitar la página web de la SUNAT y consultar la sección “Apostilla y Legalización”.
Solicitar cita para apostillar documentos
Para solicitar una cita para apostillar documentos, debe acudir al Registro de Actos de Ultramar que se encuentra en calle Génova, 2, 28004 Madrid. En él, puede solicitar la cita previa para el trámite correspondiente. En la cita se le entregará el documento que deberá llevar a la Notaría para que le apostille los documentos.
En la cita debe llevar el DNI o Pasaporte, así como el documento que se desea apostillar. Es importante que el documento esté debidamente firmado por la autoridad competente, además de llevar el sello oficial en el que conste la identificación del notario.
En el Registro de Actos de Ultramar también se puede realizar el trámite de apostillado directamente. En este caso, no se necesita de cita previa, pero es importante que el documento esté debidamente firmado y sellado.
¿Dónde apostillar documentos?
Los documentos en España se pueden apostillar en el Ministerio de Asuntos Exteriores de cada comunidad autónoma. Esto se puede conseguir tanto en sus oficinas centrales como en las delegaciones provinciales y locales que existan. Puedes encontrar la información en la web oficial del Ministerio para saber dónde encontrar la oficina más cercana. También es posible solicitar la apostilla por correo, enviando los documentos a su sede central o a cualquiera de sus delegaciones.
Además, desde el año 2014 se dispone de una herramienta online para la apostilla electrónica a través del Ministerio. Esta herramienta permite apostillar documentos sin necesidad de desplazamiento, ahorrando tiempo y costes. Para ello se requiere una cuenta electrónica previamente creada y firmar digitalmente los documentos.
Apostillar un documento en Colombia: ¿Qué valor tiene?
La apostilla de un documento en Colombia es una certificación oficial que lo acredita como documento legalmente válido y autentico. Esto significa que el documento ha sido validado por una autoridad reconocida y certificada. El valor de apostillar un documento en Colombia es el de asegurar la autenticidad del documento y su validez legal.
La apostilla según la convención de La Haya de 1961, es un certificado que se añade a un documento para que sea tenga validez legal en otros países. Colombia como uno de los signatarios de la convención, reconoce y da validez a los documentos apostillados.
Para apostillar un documento, la persona debe dirigirse a la entidad encargada de realizar la apostilla en el país de origen., En el caso de Colombia, esta entidad es el Ministerio de Relaciones Exteriores. La apostilla tiene un costo que depende del tipo de documento, el cual va desde los $45.000 hasta los $75.000.
¡Muchas gracias por leer este post! Esperamos que hayas encontrado la información que necesitabas para apostillar un documento en Colombia. Si tienes alguna otra pregunta, ¡no dudes en dejar un comentario! Estaremos encantados de ayudarte. ¡Hasta pronto!